MIS REDES SOCIALES

¿QUÉ PASA CON ELLAS CUANDO YA NO ESTÉ?
Es súper importante pensar en esto, aunque no sea un tema fácil. Lo que pasa con tus redes sociales cuando falleces depende mucho de cada plataforma, pero sí, hay formas de proteger tus datos y decidir qué pasará con tus cuentas. A continuación un resumen de cómo funciona en las principales redes y qué puedes hacer:
Facebook
Tiene dos opciones principales:
Cuenta conmemorativa:
Puedes elegir a un "contacto de legado" que administre tu cuenta cuando fallezcas. Esa persona podrá fijar publicaciones, aceptar solicitudes de amistad y actualizar tu foto de perfil, pero no podrá iniciar sesión como tú.
🛠️ Cómo configurarlo:
Ve a Configuración y privacidad > Configuración > General > Configuración conmemorativa.
Eliminación permanente:
Puedes pedir que tu cuenta se elimine automáticamente cuando fallezcas.
Instagram (Propiedad de Meta/Facebook)
Familiares o amigos pueden pedir que la cuenta se convierta en conmemorativa, o que se elimine, enviando documentación (como un acta de defunción).
No se puede designar un contacto de legado como en Facebook.
X (Twitter)
No tiene una función de cuenta conmemorativa.
Un familiar o representante legal puede solicitar la eliminación de la cuenta, enviando documentos como certificado de defunción y prueba de relación.
Google (Gmail, YouTube, Drive, etc.)
Tiene una herramienta muy útil llamada Administrador de cuentas inactivas.
Puedes elegir cuándo considerar tu cuenta “inactiva” (por ejemplo, 6 meses sin actividad).
Puedes designar hasta 10 personas para que reciban tus datos o elijan qué hacer con tus cuentas.
También puedes pedir que Google borre todo después de cierto tiempo.
Cómo activarlo:
Ve a https://myaccount.google.com/inactive
Consejos para proteger tus datos ahora:
Crea una lista de tus cuentas y contraseñas (mejor aún, usa un gestor de contraseñas con acceso de emergencia).
Designa a alguien de confianza para que sepa qué hacer si tú no estás.
Considera dejar instrucciones en tu testamento digital (¡sí, eso ya existe!).
Ahora que ya conoces esta información, puedes comenzar con redactar un mensaje para tu contacto de legado y explicarle cómo activar alguna de estas opciones paso a paso.